¿Cómo aliviar el dolor muscular y calmar la mente?

por

Calificación global del artículo

El masaje – la forma más efectiva de tratar la tensión muscular

Sedentarismo, malas posturas, relaciones superficiales, comida chatarra, pocas horas de sueño y el estrés laboral son sólo algunas de las causas que generan ruido mental y dolor muscular. Es interesante reflexionar respecto de la capacidad de autorregulación de nuestro cuerpo, así como se recupera de una cortada, o de una quemadura de sol, también se recupera de problemas digestivos y tensiones musculares, pero porque entonces el dolor persiste. Porque nuestra mente no para de pensar.

La razón es que nos mantenemos expuestos al problema, o incluso, nos convertimos nosotros mismos en el problema, o acaso la postura y alimentos que comemos no dependen de nosotros? Pero no te sientas mal por esto, siéntete bien ya que si depende de ti, lo puedes modificar cuando quieras.

Por otro lado también existen diferentes herramientas que nos dan alivio al dolor muscular y otras a calmar la mente, también existen algunas que nos ayudan a mejorar ambas, es el caso del masaje.
Para buscar una forma efectiva de tratar el dolor y estrés lo primero es entender qué son.

¿Qué es el dolor?

Lo primero es conciliarnos con el dolor, ya que es una señal de nuestro cuerpo que algo no anda bien, sin ésta señal podríamos estar generándonos un daño importante sin darnos cuenta. Este cambio de paradigma en como percibimos el dolor es fundamental, ya que empezamos a tomar consciencia que estamos haciendo y que necesitamos corregir, por otro lado si sólo percibimos el dolor como una molestia sin sentido, la idea de un analgésico que lo calme, siempre representara la opción más lógica.

¿Qué es el estrés?

Hans Selye, el que sería el padre del estrés, lo describio por primera ves y señalo que favorece la cognición , sin embargo cuando es excesivo tiene un efecto contrario. Al estrés positivo lo llamo distres y al negativo estrés.
Cuando el estrés es excesivo, se siente tensión fisica y emocional, causando estados de frustración, cansancio, irritabilidad, impaciencia entre otros.

¿Porqué el masaje calma la mente?

Estamos inmersos en una cultura donde el contacto fisico se reserva sólo a las personas más cercanas, siendo que es algo que necesitamos para sobrevivir. Existen numerosos estudios que relacionan el desarrollo con el contacto y las caricias y otros que relacionan la enfermedad con el aislamiento o la relación con otro con los demás con la liberación de endorfinas e incluso un efecto de neurogenesis, ya es una certeza la importancia de relacionarnos con otras personas y la necesidad de contacto, en lo personal creo que es la razón de que el efecto del masaje sea tan impresionante, la posibilidad de contener, de calmar, de apoyar a otro utilizando las manos genera un gran impacto en la calma y el balance emocional del paciente.

¿Por qué el masaje es una de las formas más efectivas para tratar el dolor muscular?

A diferencia de la farmacología que alivia la inflamación o relaja la musculatura a través de químicos externos con efectos secundarios, el masaje tiene un efecto regulador del aparato locomotor ya que el contacto y la presión generan una sedación del sistema nervioso centrar, calmando la mente y generando un estado de relajación que restablece el flujo de la circulación sanguínea y linfática. Por otro lado la presión y los movimientos del masaje generan fuerzas mecánicas sobre las fibras contracturadas, lo cual es una de las causas de su gran efectividad.
Por otro lado también es importante entender que es el dolor, eh identificar el tipo de dolor y tejido que afecta, ya que implican un abordaje diferente.

Si tienes dólor, te recomiendo revizar nuestra «Guía definitiva para aliviar tu dolor muscular con masaje»

Dolor agudo

Es un dolor que comienza súbitamente y que tiende a incrementar su intensidad de forma rápida, con frecuencia es causado por algún traumatismo o lesión que claramente podemos idéntificar. Éste tipo de dolor requiere ser valorado por un profesional de la salud que podrá idéntificar el tejido afectado, que sucede y dependiendo de su visión de salud propondrá una forma de abordarlo.

Dolor crónico

Es un dolor que muchas veces no se sabe exactamente como comenzo, se va incrementando de forma progresiva y tiene almenos 3 meses de duración, o es recidivante (vienen y va), en éste caso el masaje es una excelente herramienta, siendo necesaria una formación en masoterapia diferente en función del tejido donde se encuentre el problema.

Dolor muscular

Posiblemente el dolor más frecuente, ya que los musculos son los primeros en dar aviso de que algo anda mal, pero también un tejido que responde muy rápido a un buen masaje descontracturante. Por otro lado si el dolor de localiza en tendones, ligamentos o articulaciones, será necesario un masaje clínico como el masaje Tuina realizado por un masoterapeuta con una buena formación.

Andy

Autor

Mi enfoque es comprender a fondo lo que quieres, y poner a disposición mis recursos y formación para apoyarte de forma efectiva. ¡Contáctame para ver como puedo apoyarte!
¿Te parecio de valor éste artículo? ¡Califica aquí!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Artículos Relacionados

Masaje para embarazadas

Masaje para embarazadas

El proceso del embarazo es tan íntimo para la mujer y, naturalmente es también uno de los mejores momentos de la vida para consentirse y dedicarse...

leer más
Masaje de relajación

Masaje de relajación

Qué es el masaje de relajación? Es un masaje enfocado en aliviar la tensión de forma generalizada y generar una sedación del sistema nervioso...

leer más
Masaje deportivo

Masaje deportivo

El masaje deportivo no es más que el medio físico manual con el cual se trata a los deportistas, su finalidad principal es evitar lesiones y...

leer más