Guía definitiva para aliviar tu dolor muscular con masaje

por

Calificación global del artículo

masaje de relajación

¿Qué es el dolor?

Es una sensación desagradable subjetiva producida por el sistema nervioso y representa la forma que tiene nuestro cuerpo de avisarnos que algo no anda bien.

Tipos de dolor

El dolor se clasifica en función de cómo se manifiesta y su duración en agudo y crónico y además se puede presentar en casi cualquier tejido humano, no cualquiera ya que el tejido requiere de nervios que perciban el dolor. Aunque algunos tejidos puedes no tener nervios receptores, con frecuencia, nervios adyacentes al tejido perciben el problema. Ejemplo de esto son las fracturas de huesos que, si bien no cuentan con nervios aferentes, están rodeados por estos y así se genera el dolor intenso típico de las fracturas expuestas.

¿Qué es el dolor crónico?

Se considera dolor crónico, luego de mantenerse por 3 meses o más. También se puede clasificar como crónico a los dolores recidivantes, es decir, que por momento desaparecen y luego vuelven a manifestarse.

En lo personal, he observado que los dolores crónicos tienen a iniciar de forma más progresiva y a ser más persistentes, a diferencia de los agudos que es frecuente que lleguen y se vayan rápido.

¿Cómo tratar el dolor crónico?

Cualquier tratamiento siempre dependerá de sus causas, sin embargo, podríamos clasificar los tratamientos en farmacologicos y no farmacologicos.

En el caso del tratamiento con fármacos, su objetivo principal es la analgesia y desinflamación que son aspectos relativos a la manifestación del problema. Por otra parte, los tratamientos no farmacológicos son múltiples, entre ellos la acupuntura, el masaje, el biomagnetismo, etc. Es importante señalar que los tratamientos no farmacológicos pueden enfocarse tanto al síntoma como a la causa, por lo mismo es fundamental identificar cuando se busca solucionar de forma definitiva el dolor.

¿Qué es el dolor muscular?

El dolor muscular es uno de los más frecuentes hoy en día, posiblemente por el sedentarismo y las malas posturas.

¿Causas del dolor muscular?

Las causas principales del dolor muscular son el sedentarismo, las malas posturas y el exceso de estrés y ansiedad, como podrá ver el lector, causas muy comunes en estos tiempos. Además, existen una serie de enfermedades o cuadros clínicos como la fibromialgia y el Lupus que a menudo generan síntomas de dolor muscular.
Por otro lado, también es frecuente que dolores en tejidos adyacentes como ligamentos, tendones, articulaciones e incluso otros musculaos terminen expandiéndose a otras zonas o grupos musculares. Finalmente, el sistema muscular genera una serie de vectores que al mover nuestro cuerpo generan un impacto integral en el aparato locomotor.

¿Qué es una contractura muscular?

La contractura muscular es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo, o de algunas de sus fibras musculares que puede generarse por realizar fuerzas inapropiadas, malas posturas, sedentarismo o problemas mecánicos
Las contracturas musculares generan dolor y malestar general, además de afectar tejidos y músculos adyacentes que tienen que apoyar el músculo afectado, así, progresivamente se van afectando otros tejidos que a su vez van generando nuevos dolores que pueden cronificarse o terminar causando una lesión.

¿Cómo aliviar el dolor muscular de forma efectiva y sin analgésicos?

Existen muchas formas de tratar el dolor muscular sin fármacos, algunas forman parte de los sistemas médicos como la terapia física que realiza un kinesiólogo o fisioterapeuta o el Bio Masaje, masaje Tuina que aplica un terapeuta de medicina China o el masaje descontracturante que realiza un masoterapeuta. También existen formas como el reiki, biomagnetismo entre otras.

Recomendaciones para aliviar el dolor muscular

Lo primero es intentar identificar la causa de tu dolor, ya que muchas veces son causas generadas por las mismas personas y que por tanto si las reconoces y modificas, puedes tratar tu dolor sin necesidad de apoyo adicional, o bien obtener resultados efectivos y mucho más rápidos con una buena terapia por ejemplo de masaje descontracturante.

Lo segundo revisar tu postura, posiblemente no seas un experto en evaluación de postura, pero te aseguro que sólo observando tu postura desnuda(a) al espejo de frente y lateralmente podrás identificar interesantes posibilidades de mejora, te adelanto que los cambios posturales requieren de un trabajo disciplinado de consciencia corporal, que puedes trabajarla simplemente implementando una práctica de mindfulness o matriculándole en clases de Pilates, yoga o taichi.

Por último, señalar que, si el dolor es complejo, tiene mucho tiempo o tienen hábitos posturales negativos importantes, lo mejor será apoyarte con un profesional bien preparado que te pueda evaluar y proponerte alguna estrategia terapéutica, por otro lado, señalar que la terapia más efectiva en mi experiencia para aliviar la tensión muscular es un buen masaje descontracturante o Bio Masaje.

7 poderosos trucos para aliviar el dolor muscular

Práctica la consciencia corporal

Tomar consciencia de tu postura y la forma en que te mueves te permitirá modificar posturas negativas antes de que impacten negativamente.

Implementa la ergonomía en tu actividad

Conseguir asesoría ergonómica, te ayudará a disminuir el impacto negativo de trabajos sedentarios o repetitivos.

Implementa una práctica deportiva
El deporte te ayudará a promover la circulación y evitar la atrofia muscular por sedentarismo.
Realiza al menos 2 masajes de 30 minutos al mes

El masaje sin duda será tu mejor aliado para cuidar y mantener tus músculos sanos.

Ocúpate de mantener un buen colchón y almohada

Pasamos de 7 a 9 horas diarias durmiendo, por supuesto que un buen colchón y almohada impactaran tu salud.

Saca el televisor de tu habitación

Una película dura en promedio 2 horas, en las que estamos en una mala postura, esto definitivamente impactara negativamente nuestra espalda.

Disfruta lo que haces

La alegría y compartir con seres queridos es fundamental para activar nuestra capacidad de homeostasis y autorregulación, es la forma de permitirle a tu cuerpo que sane.

Masaje, la forma más efectiva de tratar el dolor muscular

A diferencia de la farmacología que alivia la inflamación o relaja la musculatura a través de químicos externos con efectos secundarios, el masaje tiene un efecto regulador del aparato locomotor ya que el contacto y la presión generan una sedación del sistema nervioso centrar, calmando la mente y generando un estado de relajación que restablece el flujo de la circulación sanguínea y linfática. Por otro lado, la presión y los movimientos del masaje generan fuerzas mecánicas sobre las fibras contracturas, lo cual es una de las causas de su gran efectividad.

Por otro lado, también es importante entender que es el dolor, eh identificar el tipo de dolor y tejido que afecta, ya que implican un abordaje diferente.

¿Cuál es el masaje para tratar la tensión y el dolor muscular?

El masaje más conocido para tratar la tensión muscular es definitivamente el masaje descontracturante, además señalar que es posible encontrar masoterapeutas capaces de realizar una valoración para determinar la causa de la contractura y así realizar una terapia efectiva en el tiempo.
Por otro lado, cualquier masaje clínico, realizado por un profesional del área de la salud con una formación adecuada, será altamente efectivo para abordar el dolor muscular.

¿Qué es el masaje descontracturante?

El Masaje Descontracturante es un masaje enfocado en aliviar la tensión muscular a través de técnicas profundas de masoterapia, es uno de los masajes más solicitados, producto del sedentarismo y estrés típicos del estilo de vida chileno.
Durante el masaje descontracturante el masoterapeuta dosifica la fuerza para trabajar profundamente los tejidos afectados, generando en el paciente una sensación de alivio y bienestar, a pesar de que en algunas ocasiones puede sentirse algo de dolor producto de la distensión de las fibras musculares. En caso de que esto suceda, es importante que el paciente lo mencione al terapeuta, ya que le ayuda a dosificar mejor la fuerza y evitar el dolor posterior intenso.

¿Cuándo se recomienda un masaje descontracturante?

Siempre que haya tensión y contracturas musculares, el masaje descontracturante será muy efectivo y ejecutado por un masoterapeuta con una formación clínica, podrá además abordar la causa del problema.
Por otro lado, mientras antes se trate una tensión muscular o dolor, más fácil es tratarla. Así realizarte masaje de manera regular o incluso de forma preventiva, resulta una excelente forma de mantener un cuerpo sano, ágil y flexible para hacer lo que quieras.

¿Cómo se realiza el masaje descontracturante?

Se realiza en silla o camilla, siendo poco recomendable realizarlo en una cama, por la dificultad de aplicar las fuerzas de forma correcta y por la salud del propio masoterapeuta.
El masaje busca profundizar a en diferentes parámetros del masaje como velocidad, fuerza, profundidad y técnicas con el objetivo de lograr mayor efectividad, sin embargo, a mayor profundidad, se incrementan las posibilidades de generar inflamación y dolor posterior al masaje. En términos generales, se considera normal sentir dolor después del masaje por un máximo de 36 horas. En caso de sentir por más tiempo, avísale a tu masoterapeuta para que dosifique diferente la próxima ves.

¿Cómo saber si necesito un masaje descontracturante?

Es muy sencillo, si tienes un dolor en una zona donde hay musculatura, siempre será de gran ayuda un masaje descontracturante. Por otro lado, si tienes al menos un musculo en tu cuerpo, siempre será bueno realizarte masaje descontracturante de forma regular.

¿Cuándo no es recomendable darse un masaje descontracturante?

Son muy pocas las contraindicaciones del masaje descontracturante, sin embargo, existen algunas que es bueno conocer para no pasar malos ratos:El Masaje forma parte de las terapias complementarias que no cuentan con regulación en Chile y tampoco se misionan aun en el último texto publicado por la OMS (2014-2023), por esta razón la Masoterapia no cuenta con una buena regulación en su formación ni aplicación y muchas veces se olvidan los riesgos que puede tener esta práctica.
Es importante destacar que cualquier dolor recidivante, progresivo que llega a intensidad alta o que tiene más de 3 meses de duración es importante que sea valorado y revisado por un profesional que pueda identificar las causas del problema.

También es importante que el Masoterapeuta sea consciente de su formación y responsable a la hora de aceptar pacientes con situaciones especiales para evitar genera un daño.
• En el embrazo, se pueden realizar solo ciertos tipos de masajes como la relajación y el Drenaje linfático que deben ser realizados por un masoterapeuta experto que conozca bien las zonas que debe evitar por riesgo de aborto.
• En los posts operatorios y hasta 6 meses después de cualquier cirugía. Salvo casos específicos como el masaje post operatorio que debe ser realizado por un masoterapeuta experto.
• Enfermedades en estados graves
• Mujeres con la menstruación.
• Infecciones generales y de la piel
• Enfermedades inflamatorias vasculares, debilidad vascular e inflamación de los ganglios.
• Trombosis, varices, accidentes capilares, cardiopatías, salvo masoterapeutas expertos con conocimiento de estas situaciones.
• Inflamaciones agudas o con aumento de volumen.
• Hemorragias o heridas sin cicatrizar
• Pacientes en ayuno o que se saltaron sus comidas
• Presión baja y presión alta
• Esguinces, contusiones, derrames articulares, desgarros tendinosos
• Enfermedades musculares degenerativas
• Reumatismos en su fase aguda.
• Enfermedades tumorales
• Enfermedades renales en su fase aguda.
• Cálculos renales y biliares.
• Desgarros y roturas musculares, ligamentosos y de tendones
• Cuadros de compresión nerviosa, solo masoterapeutas experimentados con conocimiento de la lesión.

Masaje descontracturante en la espalda

Con los 20 años que llevo realizando masaje y formando masoterapeutas, puedo decir que el masaje descontracturante en la espalda es por lejos el motivo más frecuente de la consulta de un masoterapeuta, el sedentarismo, las malas posturas y el estrés repercuten fuertemente en esta zona, además señalar que la espalda y el sistema digestivo son tejidos donde se somatiza muchísimo, esto se puede observar al ver las estadísticas de dolor crónico de espalda y patología digestiva sin causa orgánica y en éste sentido el masaje representa una tremenda herramienta, ya que además de trabajar sobre los tejidos, tiene un efecto regulador a través mejorar la irrigación de los nervios espinales, estimular los órganos y hacer fluir la energía y la sangre.

Masaje descontracturante en el cuello

Posiblemente el segundo motivo de consulta más frecuente es por dolor de cuello y aquí el masaje resulta muy efectivo, entregando un alivio desde el primer contacto ya que los problemas de cuello tienen a menudo un factor de nerviosismo, ansiedad o al menos algún nivel de excitación neurológica, lo cual comienza a calmarse sólo con el contacto del masoterapeuta. Por otro lado, un masoterapeuta clínico o con formación específica podrá tratar la musculatura anterior del cuello y de la mandíbula obteniendo un resultado considerablemente más efectivo, si a esto se le suma el trabajo de puntos con digitopuntura, obtenemos los mejores beneficios de un masaje de cuello.

Masaje descontracturante de piernas

La tensión de piernas y dolor muscular puede tener diferentes causas, desde exceso de ejercicio a sedentarismo y atrofia muscular. Un masoterapeuta bien preparado podrá determinar cuáles son los factores de tu dolor para hacerte un masaje efectivo, siendo el masaje ideal para tratar la tensión y las indicaciones de ejercicios y movilidad articular en casos de sedentarismo y atrofia.

Masaje descontracturante en todo el cuerpo

A menudo los masajes se relacionan con un momento de bienestar y relajación. Muchos pacientes es lo primero que piensan a la hora de comenzar o terminar sus vacaciones, en este caso lo que se busca es un alivio general de todas las tensiones, es importante mencionar que para obtener un buen resultado es recomendable solicitar como mínimo 60 minutos, siendo ideal 90 o incluso 120 minutos para alcanzar a tratar cada zona y cada musculo de tu cuerpo. No obstante, a mayor expertiz del masoterapeuta podrá lograr un trabajo más efectivo en menos tiempo

Masaje descontracturante a domicilio

A menudo muchos clientes prefieren el servicio de masaje a domicilio ya que les permite quedarse dormidos al final, o simplemente disfrutar totalmente del relajo y las sensaciones que se obtienen después de una buena sesión de masaje, por otro lado, será importante un domicilio en caso de masajes enfocados en generar sedación para prevenir accidentes en el viaje de regreso.
Es importante señalar que no todos los masoterapeutas realizan masaje a domicilio, muchas veces la cantidad de tiempo en el viaje encarece demasiado el servicio y otras veces existe temor por parte de las masoterapeutas mujeres ya que lamentablemente es frecuente los clientes que buscan otras cosas a pesar de la claridad del servicio. En este sentido siempre recomiendo a las masoterapeutas decir expresamente que no se incluyen servicios sexuales y si eres un cliente, por favor no te sientas mal por esto, ya que es sólo la forma de cuidarse de tu masoterapeuta.

¿Cuándo no es recomendable darse un masaje descontracturante?

Son muy pocas las contraindicaciones del masaje descontracturante, sin embargo, existen algunas que es bueno conocer para no pasar malos ratos:

El Masaje forma parte de las terapias complementarias que no cuentan con regulación en Chile y tampoco se misionan aun en el último texto publicado por la OMS (2014-2023), por esta razón la Masoterapia no cuenta con una buena regulación en su formación ni aplicación y muchas veces se olvidan los riesgos que puede tener esta práctica.
Es importante destacar que cualquier dolor recidivante, progresivo que llega a intensidad alta o que tiene más de 3 meses de duración es importante que sea valorado y revisado por un profesional que pueda identificar las causas del problema.
También es importante que el Masoterapeuta sea consciente de su formación y responsable a la hora de aceptar pacientes con situaciones especiales para evitar genera un daño.
• En el embrazo, se pueden realizar solo ciertos tipos de masajes como la relajación y el Drenaje linfático que deben ser realizados por un masoterapeuta experto que conozca bien las zonas que debe evitar por riesgo de aborto.
• En los posts operatorios y hasta 6 meses después de cualquier cirugía. Salvo casos específicos como el masaje post operatorio que debe ser realizado por un masoterapeuta experto.
• Enfermedades en estados graves
• Mujeres con la menstruación.
• Infecciones generales y de la piel
• Enfermedades inflamatorias vasculares, debilidad vascular e inflamación de los ganglios.
• Trombosis, varices, accidentes capilares, cardiopatías, salvo masoterapeutas expertos con conocimiento de estas situaciones.
• Inflamaciones agudas o con aumento de volumen.
• Hemorragias o heridas sin cicatrizar
• Pacientes en ayuno o que se saltaron sus comidas
• Presión baja y presión alta
• Esguinces, contusiones, derrames articulares, desgarros tendinosos
• Enfermedades musculares degenerativas
• Reumatismos en su fase aguda.
• Enfermedades tumorales
• Enfermedades renales en su fase aguda.
• Cálculos renales y biliares.
• Desgarros y roturas musculares, ligamentosos y de tendones
• Cuadros de compresión nerviosa, solo masoterapeutas experimentados con conocimiento de la lesión.

 

Beneficios del masaje descontracturante

Aliviar tensión y dolor muscular

La principal función del masaje descontracturante es liberar tensión muscular y en este sentido es una de las herramientas más poderosas que existen, superando a cualquier fármaco y ejercicio, ya que el masaje actúa directamente sobre las fibras afectadas aplicando una fuerza mecánica que logra distender y aumentando la circulación a nivel local que permite el restablecimiento de todos los tejidos adyacentes. Un buen masoterapeuta será capaz de entregarte un alivio significativo desde la primera sesión.

Mejora tu condición físico mental

El masaje ayuda a equilibrar las funciones orgánicas a través de la estimulación de los nervios espinales y las cavidades donde se encuentran los órganos. Además, el contacto ayuda a calmar el sistema nervioso entregando una sensación de tranquilidad y bienestar.

Optimiza tu condición física

Al mejorar tu estado físico, tu cuerpo se revitaliza, la sangre circula mejor y llega con más eficiencia a las zonas donde antes hacía falta y recordemos que la sangre es el alimento de todos los tejidos.

Disminuye atrofia por sedentarismo

El Masaje ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades del aparato locomotor, producto del sedentarismo y actividades repetitivas en el trabajo como escribir en la computadora y el uso del mouse.
Otros beneficios de masaje descontracturante son:

• Aumenta la circulación ayudando a restituir y reparar tejidos
• Aumenta la elasticidad y movilidad de músculos, tendones y articulaciones
• Alivia el sistema nervioso, entregando una sensación de bienestar generalizado
• Optimiza el aparato locomotor
• Ayuda a equilibrar las emociones ya que cuando fluye la sangre, también lo hace la energía.
• Ayuda a equilibrar la evacuación, aunque en este caso el Masaje Tuina es el recomendado.
• Activa la circulación linfática, aunque en este caso el Masaje de Drenaje linfático es lo recomendado.
• Al utilizar aceites 100% orgánicos, mejora la elasticidad y salud de la piel.

¿Cómo elegir a tu masoterapeuta de masaje descontracturante?

La efectividad de la terapia depende en gran medida de 2 principales factores. Por un lado, el conocimiento del terapeuta respecto de la anatomía y aparato locomotor y por otro lado su expertiz a la hora de aplicar las diferentes técnicas.
Son muy pocos los países con regulaciones respecto de la práctica de masaje, por esta razón la formación de masoterapeutas en muchos casos termina siendo muy deficiente, por esta razón y por mi experiencia de más de 19 años conociendo diferentes institutos y masoterapeutas con diferentes formaciones, puedo decirte que el lugar de estudio no te entregara muchas garantías respecto de tu terapeuta. Al día de hoy, pienso que la mejor forma de conocer a un masoterapeuta es primero buscando opiniones de sus pacientes en internet, segundo preguntándole respecto del servicio y por último y lo más importante comprobando los resultados de asistir a una sesión. En masoterapeutas.cl se utilizan una serie de sellos de calidad para que puedas garantizar el servicio que buscas.

¡Contáctame para ver como puedo apoyarte ¡clic aquí!

Andy

Autor

Mi enfoque es comprender a fondo lo que quieres, y poner a disposición mis recursos y formación para apoyarte de forma efectiva. ¡Contáctame para ver como puedo apoyarte!
¿Te parecio de valor éste artículo? ¡Califica aquí!
(Votos: 14 Promedio: 5)

Artículos Relacionados

¿Cómo aliviar el dolor muscular y calmar la mente?

¿Cómo aliviar el dolor muscular y calmar la mente?

A diferencia de la farmacología que alivia la inflamación o relaja la musculatura a través de químicos externos con efectos secundarios, el masaje tiene un efecto regulador del aparato locomotor ya que el contacto y la presión generan una sedación del sistema nervioso central…

leer más
Masaje para embarazadas

Masaje para embarazadas

El proceso del embarazo es tan íntimo para la mujer y, naturalmente es también uno de los mejores momentos de la vida para consentirse y dedicarse...

leer más
Masaje de relajación

Masaje de relajación

Qué es el masaje de relajación? Es un masaje enfocado en aliviar la tensión de forma generalizada y generar una sedación del sistema nervioso...

leer más