Calificación global del artículo

El proceso del embarazo es tan íntimo para la mujer y, naturalmente es también uno de los mejores momentos de la vida para consentirse y dedicarse tiempo a sí misma. El cuerpo de la futura madre presenta una amplia cantidad de cambios durante este periodo y la mayoría de ellos no son tan agradables, aproximadamente un 71% padece dolor lumbar, un 46% dolor motivado al nervio ciático y un 65% molestias a nivel de la pelvis; sin mencionar el efecto en el sistema nervioso que todo este proceso puede ocasionar en la mujer, a veces llevándola a niveles de ansiedad y/o estrés elevados. Es posible que estas molestias no desaparezcan hasta que finalice el embarazo, sin embargo durante la gestación, la mujer puede acudir a algunas estrategias para disminuir estas dolencias, siendo el masaje una de las más efectivas.

¿EN QUE MOMENTO DEL EMBARAZO REALIZAR MASAJES?

El primer trimestre es el más crítico, por lo que lo mejor es esperar, esto lo puede confirmar tu especialista. Y si tu embarazo avanza con normalidad, ya con la barriga más grandecita, el segundo y más aún, el tercer trimestre de embarazo son momentos perfectos para disfrutar de unas buenas sesiones de masaje. El único factor que recomendamos considerar es que estos masajes en el embarazo sean realizados por personal calificado. Esto te permitirá gozar de una experiencia más enriquecedora…por ejemplo, al estar en posiciones cómodas en la camilla, al sentir que quien te atiende respeta no sólo tu intimidad, sino la tu bebé, al evitar zonas de riesgo al hacer el masaje, etc.

BENEFICIOS DEL MASAJE PARA EMBARAZADAS

  • Al ser realizado de manera regular, promueve un estado de relajación, estimula la circulación; lo cual favorece al sistema inmunológico, la oxigenación y el desarrollo del bebé.
  • La relajación de los músculos que trabajan en el parto ayudan a que la madre esté preparada para el momento del alumbramiento, la experiencia del masaje puede significar una forma de práctica para lograr un estado de relajación profundo previo al GRAN momento 😊
  • Mejora y regula el tránsito intestinal.
  • Favorece a lograr un mejor descanso.
  • Logra afianzar y aminorar el estrés gracias a que el masaje actúa sobre el sistema nervioso.
  • Si el masaje te lo proporciona tu pareja, afianzará el vínculo entre ambos.
  • Disminuye el dolor de las articulaciones y la hinchazón.
  • Favorece a la elasticidad de la piel y previene las estrías.
  • Ayuda a reducir la retención de líquidos.
  • Alivia los calambres comunes en el embarazo.

 

QUE TIPOS DE MASAJE SE PUEDE HACER UNA EMBARAZADA?

La reflexología, el drenaje linfático, el masaje craneal, el masaje descontracturante (con las precauciones del caso, ya que no puede ser un masaje intenso, en especial en la zona lumbar y  el vientre) y por supuesto el masaje de relajación. Aún mejor, una combinación de los anteriores!! Si encuentras a un terapeuta que pueda brindarte un momento de bienestar integral, al combinar distintos tipos de masajes en una misma sesión, aprovéchalo al máximo.

PRECAUCIONES DEL MASAJE PARA EMBARAZADAS

Algunas consideraciones a la hora de hacerte masajes durante el embarazo

  1. La más importante, por eso te lo repito; sólo a partir del segundo trimestre y siempre que tu médico no lo restrinja, ya que si tu embarazo es de riesgo esta práctica podría empeorar la situación
  2. A partir del segundo trimestre y si ya estas con la barriguita crecidita; pide que te realicen el masaje a medio lado; idealmente y si va a ser una sesión más larga de más de 1hr, que sea sobre el lado izquierdo para no presionar la vena cava ni afectar la respiración del feto. Ahora bien, lo más habitual es que sean sesiones cortas en la que te cambien de posición según el tipo de masaje y zonas a tratar o que tengan esas camillas con orificio para el vientre.
  3. Cuidado a tratar la zona lumbar y el vientre, ya que son los sectores en los que se ubica tu bebé y puede ser que lo incomodemos con algún movimiento más fuerte.
  4. Encuentra a terapeuta que te genere confianza y de quien puedas tener alguna referencia previa. En el masaje, que la energía positiva fluya es fundamental para tener una experiencia más agradable. Si es con tu pareja, ideal!
  5. Evita aceites o cremas muy olorosas; así como los olores muy fuertes en el espacio, ya que con los síntomas del embarazo puede ser que sientas náuseas durante tu sesión. O que se te genere alguna reacción alérgica.

¿Cómo elegir a tu terapeuta?

El embarazo es  un momento muy especial y de cierta vulnerabilidad, los cambios corporales y fisicos no te permiten moverte, ni contar con tu cuerpo como antes, además de los múltiples cambios hormonales que hacen de éste período emocionalmente muy intenso. Por esta razón lo más importante es la sensación de confianza que pueda entregarte tu terapeuta y como segundo elemento será fundamental elegir un terapeuta bien preparado para que tenga claridad respecto de las maniobras que conviene evitar. Te recomiendo indagar respecto de la formación de tu terapeuta y buscar comentarios de sus pacientes.

Artículo escrito por primera ves en www.biocentro.cl

Autor: André Solat

¿Te parecio de valor éste artículo? ¡Califica aquí!
(Votos: 1 Promedio: 5)
André

André

Algarrobo

Mi enfoque es comprender a fondo lo que quieres, y poner a disposición mis recursos y formación para apoyarte de forma efectiva.

¡Contáctame para ver como puedo apoyarte ¡clic aquí!